¿En qué grado estás?

Jan 11, 2023
 

En la época festiva de fin de año, usualmente socializamos y asistimos a reuniones familiares. Esto presenta una oportunidad para que la familia o amistades le pregunte a tu niño...¿en qué grado estas?

Esta pregunta parece ser simple, y en el mundo escolar la expectativa de contestación es cierto grado académico pero...para un homeschooler, esa pregunta es algo compleja. 

Homeschooling ofrece la ventaja de educar al niño, no hay que educar el grado o el currículo. El enfoque está basado en tu niño y su progreso, el currículo se utiliza como más convenga y de acuerdo a las habilidades del niño. 

Yo usualmente no enfoco a mis niñas en el grado en que están, yo las enfoco en el nivel de materia que están cubriendo. En nuestro homeschool muchos de los temas se comparten entre diferentes niveles de edad. Entonces es difícil discernir el grado si todos los niños comparten el mismo tema educacional. 

Muchos temas educativos no dependen de la edad ni la capacidad del niño, la habilidad de retener la información depende de cómo tu niño interpreta la materia. Los sujetos que requieren dominio de destreza, como lenguaje y matemáticas, entonces podemos basarlos en cuál es el próximo paso o nivel de destreza que pueden dominar.   

Cuando una persona me pregunta en qué grado están mis hijas, la contestación más natural es "¿en qué materia?",  porque cada una de ellas va a su propio paso dependiendo del dominio de esas destrezas. Cada persona aprende diferentes temas a diferente paso. No hace sentido tratar de encasillar a tus niños en base a la edad o los estándares escolares. Estos estándares fueron creados para organizar cientos de niños que ocupan un mismo grado para propósito de capacidad en un edificio.  En un homeschool, eso no es necesario porque no tienes que controlar muchos niños a la vez. 

Puedes individualizar el aprendizaje y el niño progresa toda su vida a su propio paso. Tú puedes ir haciendo los ajustes necesarios en base a su progreso y no en base a su edad. 

Ahora bien, no todas las personas están familiarizadas con este concepto porque muchos provienen del sistema escolar. Entonces esas preguntas nos ponen a pensar y a veces causan que el niño se cuestione lo que está aprendiendo o progresando. 

Si tu currículo, el homeschool y el plan de estudio que has diseñado no se adapta a la idea y la percepción de un familiar, usualmente eso nos puede poner en una situación incómoda, especialmente si es el niño el que está contestando las preguntas.  En especial, cuando le preguntan si ha aprendido ciertos temas específicos. Esto también puede crear inseguridad en ti. 

Nuestra función como madres homeschoolers es prepararlos y proteger ese ambiente, respuestas e interacciones sociales con las que lidian cuando salen del hogar. Es mejor prepararlos para que esperen que esa pregunta viene, y sepan no tan sólo contestarla, sino aceptar como se sienten con la respuesta. 

Lo más importante a considerar es que tu niño no es un número. Tus hijos son mucho más que un número. No son su edad, su peso, su altura, sus notas, su grado.  Hay otras características que muestran mejor quien ellos son como persona, como sus valores, su capacidad de manejar y resolver problemas, su visión y deseo global, su amor y servicio por otros, el dominio de su cuerpo, etc. 

Cuando uno le pregunta por las notas, eso crea un estigma en tus niños. Tus hijos no son un número, prepáralos para que no se sientan representados por el número. 

Ilústrale ejemplos a tu niño, como los mencionados en este video, y muéstrales quienes ellos son, háblales y recálcales sus habilidades, destrezas, regalos divinos, y todos los momentos en que caminan en la dirección correcta, por más pequeño que sea el progreso. 

Queremos crecer a nuestros niños como persona, de manera global, en todas sus características como persona. 

Prepara a tu niño para que contesten que ellos son más que un número, y que hablen de las materias que les gusta y el progreso que han dado. Enséñales hábitos correctos y modales, que cuando la gente escuche la respuesta, y vea el progreso, comiencen a entender y respetar este concepto y eventualmente dejen de hacer la pregunta. 

Como adultos y como madres tenemos que hacer cosas incómodas, aunque no nos gusten, porque sabemos que conducen al bien de nuestros niños. Siémbrale esas palabras aunque no te resulten naturales, tu eres más que un número, y acostúmbrate tu misma a ese concepto igualmente. 

Integra todas las piezas que componen a tus hijos y comienza a ver quién es el o ella, y las características que realmente van a forjar al adulto del futuro. Tus hijos necesitan escucharlo de ti y escucharlo frecuentemente. 

¡Tú eres más que un número!  

 

En el recurso imprimible de hoy comparto, simplemente como una referencia, lo que un niño de escuela intermedia debe saber de acuerdo al sistema estándar académico.  Esto también podría ayudarte a contestar mejor la pregunta. Haz click en la imagen para bajarlo.