C贸mo evaluar progreso todos los d铆as en tu homeschool
Apr 10, 2023¿Te estás preguntando si estás haciendo suficiente? Tal vez necesitas un método de evaluación que te ayude a determinar lo que tu niño está aprendiendo sobre un tema en particular y que puedes utilizar para observar progreso diario en tu homeschool.
Mi herramienta favorita para esto son las narraciones. La narración consiste en decir en tus propias palabras lo que estás leyendo, aprendiendo o estudiando.
Este método, aunque parece ser simple, requiere el desarrollo y la activación de procesos complejos en el cerebro para que la narración pueda ser expresada.
El niño primero debe leer, analizar lo leído, procesar la información, hacer ajustes para recordar, ordenar las secuencias, organizarse y después articular lo que está pensando. Este proceso no es diferente de aprender un idioma extranjero, y sucede en el subconsciente cada vez que leemos. La diferencia es que cuando le pedimos una narración al niño, él pasa por este proceso de manera consciente para poder expresarse. Una vez las palabras salen de su boca, el niño comprende y recuerda mejor.
Piensa en cuan diferente es esto de un examen escolar tradicional. Típicamente se lee un material en el libro y se vacían las contestaciones en un examen varias semanas después. Luego de eso el tema no se repite. Pero cuando procesamos, pensamos y expresamos lo leído, y tenemos que explicarlo a alguien, el proceso se convierte en uno altamente analítico, cultiva su pensamiento critico y también le desarrolla cualidades de liderato y de hablar frente a una audiencia.
La próxima vez que estés enseñando algo a tu niño, en especial si seleccionaste un libro vivo, permítele hacerte una narración luego de la lectura. Pídele que te cuenten lo que entendieron de la historia y los detalles que recuerden. Un estudiante de mayor edad debe poder nombrar los elementos principales de una historia como los personajes, localización, moraleja, punto culminante, etc.
¿Cómo puedes incorporar narraciones en tu homeschool?
1) Selecciones un pasaje corto para comenzar.
2) Léelo al niño sólo una sola vez para desarrollar hábito de atención.
3) Limita las interrupciones durante su narración.
4) Motívalo a que exprese el contenido en sus propias palabras
5) Utiliza diferentes métodos: verbal, escrita, grabadas, drama, oratoria, pintura, dibujo, etc. Puedes ponerte creativa con las técnicas que utilicen
Si tienes múltiples niños es recomendable comenzar con el de menor edad, y puedes pedirle a los mayores que elaboren en el contenido.
Las narraciones pueden tomar diferentes formas: verbal, escrita, grabadas, drama, oratoria, pintura, dibujo, etc. Puedes ponerte creativa con las técnicas que utilicen.
Estas son formas para evaluar cómo tu niño aprende, cómo piensa, cómo organiza los conceptos, cómo articula, etc. Al principio es un poco raro pero una vez el niño se acostumbra comienza a fluir naturalmente.
Un consejo como madres es que resistas el deseo de corregirlos durante la narración. La meta aquí es evaluar lo que está aprendiendo no tan sólo en volumen, sino en calidad de información. Déjalo expresarse el tiempo que necesite. Si, después que el niño termina, se le quedaron detalles, puedes hacer preguntas sorbe la lectura o hacerle alguna corrección de manera bien positiva.
El objetivo es crear un ambiente de comprensión mutua y donde tu hijo se sienta cómodo y con libertad de expresión. Esto te provee una herramienta para que sepas cuánto tu hijo/a está aprendiendo día a día, así no tienes sorpresas al final del año. También, escuchar la narración atentamente, te debe proveer una idea más clara de su estilo de aprendizaje y comunicación.
Estos son los fundamentos básicos de la narración. Puedes utiliza esta técnica para medir progreso todos los días, identificar si tienes que hacer ajustes, y estimular el aprendizaje de tu niño.
Sobre los Libros Vivos
Los libros vivos son aquellos que te envuelven en la lectura. No son libros de hechos ni de texto. Algunos ejemplos son las Crónicas de Narnia, los libros de Harry Potter, etc.
Los libros vivos tienen la habilidad única de llamar la atención del niño y retenerla. Si tu hijo no quiere parar de leer, esto es una buena indicación de que está leyendo un libro vivo.
En el recurso imprimible de hoy, les incluyo 25 recomendaciones de libros vivos en ambos idiomas, que tus hijos pueden leer y comenzar a narrar para practicar.