Perdiendo con actitud positiva

Nov 06, 2022
 

¿Qué podemos hacer con nuestros niños cuando les da rabieta, discuten o se comportan mal al perder un juego o algún deporte?

Una de esas circunstancias que aunque no se da todos los días, cuando se da, nos abochorna o nos pone en una situación difícil a las madres es cuando los niños están jugando o haciendo un deporte y pierden, y no saben cómo manejarlo. Algunos se frustran, les da rabieta, lloran, pueden tomar una actitud de no quere jugar más. Debemos saber cómo podemos lidiar con este tipo de situación cuando surge. 

Naturalmente es importante enseñarle al niño que uno no siempre puede ganar y que no siempre las cosas van a salir como uno las espera. Esto tiene que ver mucho con manejo de expectativas, pero cuando hay unas reglas existentes y procesos que llevan a uno a perder, uno debe preparar el niño para prevenir que sucedan dos cosas: desarrolle una personalidad pasiva o que desarrolle una personalidad agresiva. Ninguna de las dos son buenas porque son extremos.

También hay que tener cuidado de que no adopte la posición del medio y sea conforme todo el tiempo. Debemos asegurarnos de que ponga todo su esfuerzo, y se sienta así satisfecho aún si no gana. ¿Cómo podemos lograr que nuestro niño se sienta cómodo?

Hay 3 cositas que podemos enseñarles a nuestros niños con estas experiencias:

1- Percatarse de su frustración y darle herramientas para superarla - deben entender que están pasando por un momento de frustración y qué pueden hacer en ese momento. Para eso, debemos entender qué exactamente es lo que lo está haciendo sentir frustrado. Podemos hacerle preguntas para entender que fue lo que lo llevó a sentirse así, porque puede que no tenga que ver con ganar. 

También puedes enseñarle la probabilidad de ganar en un juego. ¿Cuál es la probabiidad de ganar dependiendo de cuántos niños participen? Puedes ilustrar este concepto para niños pequeños. 

Enséñales que ganar o perder es equivalente a cuando le toca su turno y cuando es turno de otro. Si está frustrado porque piensa que hizo algo mal y pudo haber ganado, refleccionen sobre qué pudo hacer mejor y cómo puede hacerlo la próxima vez.

2- Ser un buen modelo - los niños siempre están observando y como ellos ven a sus padres y hermanos a acpetar una pérdida, es como ellos la manejarán. Ellos observan, no tan sólo en los juegos y deportes, sino cuando hay una pérdida substancial en la familia. Asegúrate de entender cómo reaccionas y manejas tus pérdidas para que modeles esa disciplina en ellos.  

Cuéntale historias de tus pérdidas y de las consecuencias que has enfrentado cuando has manejado bien la circunstancia vs cuando lo haz manejado de manera incorrecta. 

3- Hablarles positivo - háblales positivo tanto de ganar como de perder. Hay que enseñarlos también a ser buenos ganadores, no tan sólo buenos perdedores, para que los otros niños no se sientan mal. Si hablas de ambas circunstancias de manera positiva, e identificas qué pasos, estrategias o actitudes lo llevó a ganar, entonces el puede aprender a repetir esas condiciones. Igual al perder, puede aprender a arreglar sus errores. Y se puede convertir en el alentador de otros cuando pierden. 

Enséñalos a saber lidiar con ambos términos. Una pérdida no significa fracaso, o que son menos, simplemente representa una oportunidad de aprender mejor. 

Toma nota de cómo tu niño se percibe a sí mismo, si piensa que él siempre pierde, o siempre gana, obsérvalo y asegúrate de corregir esa creencia que se está sembrando en su mente. Lo importante es cambiar la percepción de la palabra "siempre" para que entienda la teoría de la probabilidad y y que así funcional el mundo, y pueda manejar la situación con más experiencia y madurez. 

La proxima vez que tu niño se siente a jugar, pon estos pasos en práctica para que logres resultados. 

En el curso de Disciplina en Armonia he hablado mucho sobre temas de disciplina como, los 6 errores que cometen los padres y como hacerlo mejor, de la disciplina sin llanto, de como hacer una corrección de manera que respete a tu niño, de tu respuesta ante tu niño y cómo prepararte para eso ,y de cómo empezar en tu hogar para lograr armonía familiar.  El curso está disponible aquí

 

El recurso imprimible de hoy te provee un resumen de estos pasos para que lo tengas a mano la próxima vez que lo necesites.  Puedes bajarlo abajo.