Los 5 mejores beneficios de educar en casa

Feb 16, 2022
 

Típicamente cuando le pregunto a mis clientas por qué han decidido hacer el cambio de la escuela a educar en casa, me contestan que es porque su niño ha tenido alguna experiencia negativa en el sistema escolar.

Si el ambiente académico en este momento no está funcionando para tus niños, esto es una buena alternativa para ti. Hoy hablamos de las mejores ventajas que ofrece educar en casa y crear ese ambiente de aprendizaje que lo va a mantener productivo, emocionado y motivado en el hogar. 

 

1- Atención individualizada - tu niño recibe atención de uno a uno. Como estás enfocada completamente en tus niños, la madre tiene más oportunidades de re-dirigir el aprendizaje basado en aquellas cosas que el niño logre y pueda cumplir todos los días. Es más fácil para la madre observar y notar el progreso del niño para entonces hacer los ajustes necesarios para complementar su educación, ya sea con currículo, plan, ambiente o las necesidades básicas del niño. Por lo general los niños dan su mejor esfuerzo y hacen un trabajo estelar cuando reciben atención enfocada porque se sienten amados, atendidos y tienen habilidad de hacer preguntas en el momento para lograr mejor comprensión del tema estudiado.

2- Interacciones limitadas - esto ayuda a promover un buen ambiente, de limitadas agresiones verbales o físicas, entre los niños. Tú tienes control completo de quien rodea a tu niño, cómo y cuándo se hacen las interacciones y exposiciones a otras experiencias a las que no tienen que ser expuestos tan temprano. Nuestros niños serán naturalmente expuestos a todo tipo de circunstancias y personas cuando dejen nuestro hogar. Aunque sí es nuestro deber prepararlos para esas situaciones, no es necesario exponerlos tan temprano a ellas para que aprendan. Es mejor ir trabajando y preparando su carácter para que cuando le toque enfrentar esa situación en un futuro, sea capaz de manejarla.

3-  Unión familiar - Educar en casa ofrece la ventaja de vivir las experiencias con ellos, no tan sólo conoces lo que está aprendiendo todos los días sino que tú eres la arquitecto de esas experiencias. Puedes envolverte en sus actividades en la medida en que desees.  Al pasar este tiempo juntos se fomenta la unión familiar, la confianza de tus niños en ti y la comunicación en el hogar. 

4- Valores y hábitos -puedes ir moldeando a tu niño, ir exponiéndolos y formando en ellos aquellas virtudes que quieres lograr. Te puedes enfocar en los 5 valores más importantes para la familia  e ir enseñándoselos como hábitos, historias o experiencias. Limitar la interacción con otros niños también restringe el exponerlos a otras conductas que no se alínean con los valores de la familia. Así ellos aprenden a reconocer bien estos valores y a identificar cuándo los ven o no los ven en otras personas. 

5- Flexibilidad - para enseñar, viajar, tener una agenda, de temas a enseñar, de libros y materiales a utilizar, de estilo de educación, educar en grupo o individual, etc.  Tú eres la diseñadora, planificadora, elaboradora y manejadora de la educación y de tu hogar. 

Educar en casa es una experiencia enriquecedora y exquisita que toda madre debe experimentar en algún momento de su vida. 

 

En el recurso imprimible gratis de hoy te identifico los primeros 5 pasos que debes dar para comenzar tu homeschool.  Si deseas más información sobre cada uno de estos pasos, la guía completa está disponible aquí