¿Estás haciendo suficiente?

Nov 10, 2022
 

¿Eres madre homeschooler y quieres saber si tu niño está haciendo lo suficiente?

Durante el transcurso de tu primer año puede que te preguntes:

¿Está mi niño haciendo lo suficiente? ¿Estoy yo haciendo lo suficiente por mi niño?

Puedes sentirte así por varias razones:

  • el trabajo te ha parecido fácil
  • los niños terminan  el trabajo rápido
  • no notas mucho esfuerzo o intensidad de trabajo de parte de tus hijos
  • no los ves vaciando material en una libreta o examen constantemente
  • no estás usando exámenes frecuentemente y no estás segura de cuanto están progresando
  • te comparas con otras madres
  • comparas a tus niños con otros en la escuela o homeschooling
  • comparas tu educación con los estándares del sistema escolar

Todo estos son pensamientos normales y que suceden durante el primer año de homeschool porque estamos acostumbradas al sistema escolar de educación. Tendemos a medir a nuestros niños como fuimos medidas durante nuestra educación primaria y secundaria.

Cuando te sientas así, considera primero cuál fue tu meta al principio del año con cada niño. ¿Estás progresando con respecto a esa meta? Aunque vayas a tu propio paso, si estás caminando en la dirección correcta, no debes preocuparte. 

Las metas de una madre homeschooler son diferentes de las metas tradicionales de educación. Algunas pueden ser: 

  • cultivarle buenos hábitos 
  • disciplina, respeto y modales
  • progreso, confianza, amor
  • fomentar el aprendizaje
  • crecer a la persona completa
  • que reconozcan su potencial
  • que pongan su mejor esfuerzo en el trabajo
  • recalcar sus talentos y habilidades
  • que aprenda a hacer relaciones entre los temas que aprenden

Es preferible que aprendan a conectar ideas e ir entendiendo el mundo que los rodea, a que memoricen conceptos, los vacíen en un papel y luego los olviden. 

Queremos lograr que ellos se interesen en el tema y que se envuelvan utilizando su estilo de aprendizaje. De esta manera son capaces de retener una mayor cantidad de conceptos e ideas aprendidas.  Nuestra meta debe ser crear una persona interesada en muchos temas. 

Queremos ofrecerle un menu de tópicos, categorías, elementos, destrezas, para que ellos decidan lo que más les interesa. Entonces vamos comprendiendo sus intereses, conociéndolos mejor, y ajustando la educación en base a esos intereses. 

Cuando ese joven va a la universidad está bien dotado con conocimiento en diversos temas. Es una persona preparada de manera completa, no alguien que comienza a aprender lo que es el mundo real en la Universidad.

Queremos enviarlos con conocimiento del mundo real, que ya ha adquirido mediante esas conecciones de ideas y experiencias que tuvo durante su homeschool. Recuerda que son las ideas lo que se queda en el corazón, no los hechos ni los exámenes.  Las ideas que el niño aprende, las va convirtiendo en historias, aprendizaje, relaciones sociales y hasta filosofías de vida.

También es importante fomentar el amor al aprendizaje,  que se le provea un ambiente sano y salvo, donde es libre de expresar sus inquietudes, sus preguntas, necesidades y progreso. 

Con este módulo te regalo las guías de destrezas que el niño puede demostrar a cierto nivel. Yo personalmente no me dejo llevar por los estándares escolares por grado. Yo prefiero que el niño muestre liderato en los temas que desea aprender, aunque siempre guiado por mamá. Les proveo oportunidades de utilizar sus estilos de aprendizaje en todos los temas. Te proveo estas listas para que las uses como referencia de otros temas y ejemplos que puedes utilizar durante al año.  

Te recomiendo que utilices este recurso de acuerdo a tu método de enseñanza favorito. Si eres de estilo tradicional, puedes utilizarlas más rigurosamente, si tiendes a preferir unschooling las puedes usar como referencias si deseas.

Un niño en la casa por lo general hace mucho más que los niños en la escuela por diversas razones:

  • cantidad de niños vs maestros en un salón
  • atención dedicada en un ambiente de homeschool
  • niño va a su propio paso

Si deseas saber si tus niños están progresando con respecto a cuando empezaron, una mejor herramienta para evaluar progreso día a día son las narraciones. Puedes ver más información aquí.

Mejores preguntas para hacerte a ti misma son:

  • ¿Qué temas le interesan a mis hijos?
  • ¿Qué los motiva?
  • ¿En quién se está convirtiendo mi niño? 

Evalúa cuidadosamente estas respuestas y entonces haz los ajustes necesarios en tu homeschool.