5 Consejitos para mejorar la lectura
Nov 06, 2022Como madres homeschoolers podemos sentirnos un poco inseguras sobre cómo ayudar a nuestros niños a comenzar a leer o a mejorar su lectura y continuar ese hábito durante el transcurso de su tiempo escolar.
Tener un buen hábito de lectura y de articulación de lo que leen va a ser esencial en sus vidas y los va a ayudar a desarrollarse, a interesarse en temas diversos, y eso a la par, fomenta el amor por el aprendizaje.
¿Cuáles son las cosas que podemos hacer para ayudarlos a aprender a leer desde un principio y a continuar ese hábito de lectura?
- Comienza desde temprano - puedes comenzar a leerle desde que está en tu barriga hasta que ya es capaz de leer por sí mismo. El objetivo a esa edad es meramente exponerlo al lenguaje, las palabras, la lectura en voz alta. Puedes comenzar con canciones, dejarlo escuchar tv, radio, conversaciones, y mantener siempre la exposición al lenguaje. Ya cuando comienzan a entender puedes entonces leerle sobre temas para niños e historias con moraleja.
- Ponlos a hablar - pídeles que te cuenten una historia. No importa cómo lo hagan ni cuanto se tarden, mientras más expuestos a la lectura, más su historia se va a parecer a un escrito o un cuento tradicional. Si tus hijos ya están más capacitados o en grados mayores puedes entonces pedirles una narración completa. Puedes referirte a mi artículo sobre las narraciones para más información.
- Articular cada letra - primero comiencen con discutir los nombres y sonidos de cada letra del abecedario, a un ritmo apropiado para el nivel de tu niño. Luego que domine estos sonidos, que comience entonces a articular sílabas cortas y cada letra en palabras cortas, para que las empiece a colocar juntas como un rompecabezas. Por ejemplo, la palabra perro se puede pronunciar p-e-rr-o. Recomiendo el uso de la cartilla fonética y puedes usar el libro de Nacho (ve el link abajo), para que tengas un orden lógico. Cuando dominen palabras de uso común pequeñas entonces puede proceder a leer palabras más lardos, sílaba por sílaba. Cuando esté listo, pasa a oraciones, luego a párrafos, y así por el estilo. Puedes también utilizar juegos de lenguaje y tarjetas de letras (flashcards).
4. Práctica diaria - recomiendo 10 minutos mínimo al día, dependiendo de cuánta atención puede prestar tu niño. Si tienes dificultad, puedes dividir ese tiempo de lectura en 2 partes, una porción en la mañana y otra en la tarde. Niños mayores o de lectura avanzada pueden leer un capítulo o hasta un libro al día.
5. Hazle preguntas de la lectura - esta técnica, si sigue la narración, es bien efectiva en ayudarle a recordar aquellos detalles que se le olvidaron de la historia. Permítele terminar su narración sin interrupciones, y procede a hacerle 1-2 preguntas sobre los detalles. Las preguntas deben servir como claves para estimular su memoria y uso del lenguaje, no deben ser usadas para juzgarlo o para hacerlo sentir como que no se acuerda.
Estas son varias técnicas sencillas para lograr que tu niño aprenda un poco mejor la lectura. Es importante que practiquen a diario para continuar fomentando el amor por el aprendizaje y lograr que se interesen en otros temas que no se discuten típicamente en el día de estudios.
La lectura los va a estimular a pensar, resolver problemas, entender causa y efecto, etc. Recomiendo también el uso de libros vivientes o libros vivos.
Estos materiales son algunos de los que yo utilizo con mi niña de segundo grado. Puedes usarlo desde Pre-K hasta que sientas que ya tus hijos no los necesitan. Los puedes conseguir por Amazon, Walmart o Barnes & Noble.
Recuerda que cada niño aprende a su propio paso, que no hay prisa para que lean y que eventualmente ellos agarran la técnica y comprenden. No te preocupes si ves que está mayorcito y no lee bien, persiste y sigue la práctica que eventualmente da fruto. Cada niño aprende diferente así que esto influye mucho en su lectura.
Libros Vivos
Los libros vivos son aquellos que te envuelven en la lectura. No son libros de hechos ni de texto. Algunos ejemplos son las Crónicas de Narnia, los libros de Harry Potter, etc.
Los libros vivos tienen la habilidad única de llamar la atención del niño y retenerla. Si tu hijo no quiere parar de leer, esto es una buena indicación de que está leyendo un libro vivo.
La lectura es esencial para el desarrollo de comunicación de un niño. Si es posible expónlos temprano y recuerda que cada niño se mueve a su propio paso.
En el recurso imprimible de hoy, les incluyo 25 recomendaciones de libros vivos en ambos idiomas, para que les sirva de ejemplo. Puedes bajarlo abajo.
Nota: Aunque la autora recibe una pequeña comisión cuando compras el libro Nacho de Susaeta, Adele se enfoca en recomendar sólo libros que ella considera sumamente productivos para el homeschool y desarrollo del hogar. la editorial Susaeta no está asociada ni afiliada de ninguna manera con Corto y Dulce Homeschooling.