5 características de un buen ambiente de aprendizaje

Jan 11, 2023
 

Cuando estás creando un buen ambiente de aprendizaje en tu homeschool, hay ciertas características que puedes considerar para fomentar el desarrollo y las experiencias de aprendizaje que tendrán tus niños en el hogar. 

 

Hoy te ofrezco las 5 características más importantes: 

1) Espacio atractivo, organizado y efectivo - el ambiente debe ser diseñado para apoyar fomentar aprendizaje de alta calidad. El espacio debe estar arreglado y organizado por diferentes áreas que tus niños van aprendiendo en el homeschool, como destrezas motoras, lectura, etc.

Puedes utilizar materiales diversos para organizarte como tablilleros, escritorios, canasta de materiales y juguetes educativos, todo organizado de manera accesible.  El trabajo se debe exhibir al nivel visual del niño.  El ambiente debe ser cómodo y motivador para que el niño participe, utiliza libros de alta calidad visual y que complementen su estilo de aprendizaje. Aquí puedes ir más ideas para oganizar tu homeschool

2) Rutina diaria consistente - debes establecer una rutina que puedan seguir la mayoría de los días (hora de despertar, a qué hora comienzan homeschool, desayunos, almuerzos, actividades para apoyar el aprendizaje, lecturas, materiales, giras, etc.). Define el ritmo de tu homeschool (giras una vez al mes, actividades físicas una vez a la semana, lectura una vez al día, etc.). 

En tu rutina diaria es importante planificar tiempo para juegos y que los niños mayores puedan practicar su pasatiempo favorito. Te recomiendo tener una lista de actividades productivas que pueden hacer en la tarde.  Puedes conseguir mis sugerencias para actividades productivas aquí

3) Tiempo de relacionarse con adultos - mantener tiempo con los adultos, conversar, enseñar respeto, modales, virtudes, y valores. Puedes aprovechar este tiempo para pasarlo con el niño haciendo tareas del hogar, actividades divertidas, llenar su tanque de amor, leer, y tener conversaciones que a veces es difícil tener durante el tiempo de educación. Este tiempo cultiva la unión familiar.

4) Enseñanza intencional - es vital planificar qué aprenderá el niño esta semana y qué actividades intencionales podemos incorporar para complementar esa educación. Puedes incorporar materiales visuales, tactiles o auditivos, de acuerdo al estilo de aprendizaje de tu niño. Para ver más sobre los estilos de aprendizaje puedes ir aquí.

Toma tiempo para observar sus acciones, manera de aprender, como narran las lecciones y procesan las historias, cómo piensan, etc. Esta información la puedes utilizar para entender su progreso y planificar el próximo paso y hacer ajustes. Permítele progresar de paso a paso para que retenga bien lo aprendido. A veces los ajoramos para cumplir el plan y esto resulta en en que ellos olvidan el material porque no están enfocados.  No sacrifiques calidad de aprendizaje por cantidad o velocidad de material. 

5) Fomentar relaciones interpersonales y comunicación - exponerlos a otras personas para que cultiven hábitos de comunicación con cualquier persona de cualquier edad. Puedes proveerle oportunidades de socialización o intencionalmente planificar tiempo para practicar destrezas de comunicación en el hogar. 

En este artículo te ofrezco 5 maneras de socializar a tu niño y te incluyo el imprimible para que tomes ideas. 

 

 Si te aseguras de incorporar y practicar estas 5 características en tu homeschool, de seguro tienes un ambiente de aprendizaje donde estás cultivando la productividad de tu niño y lo estás motivando a dar su mejor esfuerzo. 

Bendiciones y mucho éxito. Yo voy a tí.